El 15 de Diciembre de 1977 fue el día que mi madre me parió, y por eso este post me gustaría dedicárselo a ella.
Cuando yo nací, mi madre tenía 23 añitos, y yo ya era la segunda, ¡¡¡con 21 tuvo a mi hermano!!!.¡¡¡Era una niña!!! Ella no tenía ni idea de los conceptos que utilizamos y defendemos tanto hoy, crianza natural, colecho, porteo.... pero...nos crió lo más naturalmente posible.
Siempre cuenta que, aunque mi parto le dolió, le emocionó verme nacer, a mi hermano le cogió la época que ponían una especie de anestesia que las dejaban grogui en el expulsivo y luego no eran capaces de recordarlo.
Embarazada de mi, dormía con mi hermano sobre su tripota para que pudieran descansar. La cama de mis padres siempre ha estado abierta para nosotros, para mi hermano y para mi, nuestra frase era ¿¿¿mami, me puedo ir a dormir a la cama grande??? Nunca, ni mi madre ni mi padre, nos dijeron que no, y ahí que, unas veces mi hermano y otras yo nos remetíamos entre ellos para dormir acurrucaditos. Para que yo no llorará, mientras hacia la comida, me balanceaba con el pie...hacían todo lo posible para que mi hermano y yo estuviéramos contentos y felices. ¿¿¿Ir en brazos??? ¡¡¡hasta bastante grande!!! Si no me cogía ella, mi padre, que me subía las escaleras de mi casa, vivíamos en un tercero sin ascensor, a "camichochi" (en los hombros).
Mi madre ha estado volcada en nosotros, sé que durante nuestra infancia y nuestra adolescencia todo lo que hacía lo hacía por nosotros. Y lo ha hecho más que bien. Ha criado a dos niños felices, orgullosos de ser quienes son y de los padres que han tenido. Hemos tenido la suerte de tener unos padres que nos han enseñado a ver siempre el lado bueno de las cosas, a no tener envidias, a disfrutar con lo que tenemos, a cuidar a nuestra familia, a nuestros amigos, a ser buenas personas, a ser respetuosos. Unos padres
que han hecho un trabajo de matricula de hornor.
¡¡¡Y yo hoy como madre espero estar a tu altura!!!. He aprendido mucho de ti. De papá también por supuesto, y del hermano. Pero en esta etapa que estoy viviendo, aunque yo si defienda y utilice palabras como crianza natural, colecho, porteo...lo que persigo es tener hijos felices y que estén tan orgullosos de su madre como yo lo estoy de ti, mamá.
Te quiero infinito. Gracias por darme la vida. Y gracias a ti papi (sé que sigues cuidándome desde las estrellas).
Un beso,
Anabel de mimamita.
sábado, 15 de diciembre de 2012
lunes, 10 de diciembre de 2012
Mi destete...
Aprovechando que Pilar Martinez de Maternidad Continuum ha sacado un libro sobre el destete, "Destetar sin lágrimas" voy a contaros cómo destete yo a Pablo.
¡¡La relación de Pablo con su teta ha sido muy intensa!! Tengo que reconocer que yo he usado la teta para todo, para alimentarle, para calmarle, para dormirlo, como medicina, incluso para jugar!!!. Y cómo no en cualquier momento y lugar. Más que lactancia a demanda yo le llamaba ¡¡¡barra libre de teta!!!.
Pues bien, el destete lo hice en dos fases, y guiándome un poco de mis instintos porque es verdad lo que dice Pilar en su post http://www.maternidadcontinuum.com/2012/12/destetar-sin-lagrimas/, no hay mucha información sobre el destete, sobre todo cuando se da lactancia prolongada, lo que lees es que llegará un momento en el que el niño irá perdiendo el interés en la lactancia y que poco a poco irá dejándola ¿pero que pasa cuándo estás cansada?, ¿cuando es la mamá la que ya decide que por un motivo u otro quiere destetar al niño? y por supuesto lo quiere hacer de forma respetuosa y con el menor sufrimiento de su hijo.
Primero sentí la necesidad de destetarlo de noche. Pablo entonces tenía 20 meses, y podía despertarse para mamar 4 o 5 veces, por la noche, o más o menos, la verdad es que como dormíamos juntos y el tenía la técnica más que aprendida yo no era muy consciente de lo que pasaba de noche, pero si de que me despertaba con dolores de espalda, o del brazo de tenerlo estirado... en fin 20 meses cogiendo posturas que le favorecieran a el la lactancia. Primero pensé en que le daría algunas tomas, si se despertaba cinco veces le daba dos veces el pecho... pero eso fue un desastre. El no entendía porque yo decidía darle pecho unas veces si y otras no... así que cambiamos de táctica, le expliqué que las tetitas de mamá también iba a dormir por la noche, así que en la última toma que le daba antes de irse a dormir el le daba un besito de buenas noches a cada pecho y...., no fue tan fácil claro, pasó, o mejor dicho, pasamos dos noches muy regulares, en las que el cuando se despertaba lloraba por su tetita, abrazado a mi...., ainsss, pero yo había tomado la decisión y de verdad lo necesitaba. A la tercera noche todo se fue calmando y dejó de despertarse tanto. Y a la cuarta ya parecía que lo tenia asimilado y así fue, besito de buenas noches y a esperar hasta el día siguiente.
Segunda fase, destete definitivo. Pablo tenía 25 meses. Y también fue un impulso. Me empezaron a molestar los pezones y sentí que era el momento. Estábamos de puente (fue el 1 de Mayo) con sus padrinos y su abuela, y el estaba entretenido, y bueno, le di el pecho y dije esta va a ser la última vez. Y así fue. Esta vez le expliqué que las tetitas de mami estaban malitas, y por eso no podía mamar, y la verdad, que excepto el primer día que lo pasó triste, luego lo asimiló muy bien. A los diez días me hice un predictor y estaba embarazada..., quizás en ese momento estaba tenia una revolución hormonal en mi cuerpo y fue lo que hizo que quisiera destetarlo...
Había leído en muchas paginas que el destete nunca se hiciera de forma brusca... pero fue cómo lo sentí y fue como lo hice. Lo que está claro que esos 25 meses tanto Pablo como yo hemos disfrutado muchísimo de la lactancia.
Quizás con Alba, a la que por supuesto daré también lactancia prolongada, después de leerme el libro "Destetar sin lágrimas" de Pilar Martinez (http://www.lactanciadelbebe.com/destetar-sin-lagrimas/) lo haga de otra forma... pero eso es aún un futuro lejano.
Un beso,
Anabel de mimamita
¡¡La relación de Pablo con su teta ha sido muy intensa!! Tengo que reconocer que yo he usado la teta para todo, para alimentarle, para calmarle, para dormirlo, como medicina, incluso para jugar!!!. Y cómo no en cualquier momento y lugar. Más que lactancia a demanda yo le llamaba ¡¡¡barra libre de teta!!!.
Pues bien, el destete lo hice en dos fases, y guiándome un poco de mis instintos porque es verdad lo que dice Pilar en su post http://www.maternidadcontinuum.com/2012/12/destetar-sin-lagrimas/, no hay mucha información sobre el destete, sobre todo cuando se da lactancia prolongada, lo que lees es que llegará un momento en el que el niño irá perdiendo el interés en la lactancia y que poco a poco irá dejándola ¿pero que pasa cuándo estás cansada?, ¿cuando es la mamá la que ya decide que por un motivo u otro quiere destetar al niño? y por supuesto lo quiere hacer de forma respetuosa y con el menor sufrimiento de su hijo.
Primero sentí la necesidad de destetarlo de noche. Pablo entonces tenía 20 meses, y podía despertarse para mamar 4 o 5 veces, por la noche, o más o menos, la verdad es que como dormíamos juntos y el tenía la técnica más que aprendida yo no era muy consciente de lo que pasaba de noche, pero si de que me despertaba con dolores de espalda, o del brazo de tenerlo estirado... en fin 20 meses cogiendo posturas que le favorecieran a el la lactancia. Primero pensé en que le daría algunas tomas, si se despertaba cinco veces le daba dos veces el pecho... pero eso fue un desastre. El no entendía porque yo decidía darle pecho unas veces si y otras no... así que cambiamos de táctica, le expliqué que las tetitas de mamá también iba a dormir por la noche, así que en la última toma que le daba antes de irse a dormir el le daba un besito de buenas noches a cada pecho y...., no fue tan fácil claro, pasó, o mejor dicho, pasamos dos noches muy regulares, en las que el cuando se despertaba lloraba por su tetita, abrazado a mi...., ainsss, pero yo había tomado la decisión y de verdad lo necesitaba. A la tercera noche todo se fue calmando y dejó de despertarse tanto. Y a la cuarta ya parecía que lo tenia asimilado y así fue, besito de buenas noches y a esperar hasta el día siguiente.
Segunda fase, destete definitivo. Pablo tenía 25 meses. Y también fue un impulso. Me empezaron a molestar los pezones y sentí que era el momento. Estábamos de puente (fue el 1 de Mayo) con sus padrinos y su abuela, y el estaba entretenido, y bueno, le di el pecho y dije esta va a ser la última vez. Y así fue. Esta vez le expliqué que las tetitas de mami estaban malitas, y por eso no podía mamar, y la verdad, que excepto el primer día que lo pasó triste, luego lo asimiló muy bien. A los diez días me hice un predictor y estaba embarazada..., quizás en ese momento estaba tenia una revolución hormonal en mi cuerpo y fue lo que hizo que quisiera destetarlo...
Había leído en muchas paginas que el destete nunca se hiciera de forma brusca... pero fue cómo lo sentí y fue como lo hice. Lo que está claro que esos 25 meses tanto Pablo como yo hemos disfrutado muchísimo de la lactancia.
Quizás con Alba, a la que por supuesto daré también lactancia prolongada, después de leerme el libro "Destetar sin lágrimas" de Pilar Martinez (http://www.lactanciadelbebe.com/destetar-sin-lagrimas/) lo haga de otra forma... pero eso es aún un futuro lejano.
Un beso,
Anabel de mimamita
martes, 4 de diciembre de 2012
Andares
Formalmente Andares es un centro de orientación familiar dónde facilitan a los padres un lugar para la prevención y el cuidado del entorno del niño desde el conocimiento de su momento evolutivo y desde la observación y comprensión de sus reacciones. Un lugar para jugar y disfrutar con los bebés, ayudándoles a desarrollar sus cualidades y a crecer emocionalmente a través del juego.
Para mi es mucho más.... Nosotros empezamos en Andares cuando Pablo tenía 6 meses. Me lo recomendó un familiar mio y fuimos a probar. Desde el principio nos encantó. No sólo por sus monitoras, Isabel Gallardo y Ana Almazo, dos amores, sino por la forma de trabajar con los bebés. Sólo ellas son capaces de que se queden 6 o 7 bebés de entre 6 y 8 meses escuchándolas atentamente. Todo el tiempo estamos los papis con los bebés, así trabajamos con ellos y vamos viendo la evolución, que ahora que ya estamos en el tercer años vemos que es alucinante. Isabel siempre nos dice, lo conseguirán... al principio no te lo crees mucho pero al final ella tiene razón, !! lo consiguen !!
Los bebés andares, se sientan correctamente para no hacerse daño en las caderitas y en la espada, (se trabaja desde el principio), saben guardar los turnos, tienen mucha psicomotricidad, y muchas más cosas, porque cada juego que trabajamos con ellos tiene una aportación para su desarrollo.
Cosas que yo veo en Pablo, de las que más me han alucinado ha sido un logro que ha hecho recientemente, ellos hacen un ejercicio en el que cuando les llega su turno, se tienen que poner de pie tocando la pandereta y aguantar el tipo durante una canción que cantamos. Mi hijo es muy muy tímido y al principio como era de esperar no se levantaba, yo pensé que no se levantaría en todo el curso, pues si empezamos en septiembre en el mes de noviembre a empezado a levantarse, sin presiones, porque le apetece. A mi la primera vez casi se me sale una lagrimilla...
Hay otro juego que han asimilado muy bien que es la bebeteca, lo comenzamos el año pasado y era un caos. Consiste en que cada semana, cada uno de los niños se lleva un libro a casa, que el escoge de entre varios que hay en una cesta, devolviendo antes el que se llevo la semana anterior. Este curso, en menos de cinco minutos cada uno de ellos suelta su libro, escoge el que más le gusta y !listo!
Otra parte maravillosa de Andares es la gente con la que te encuentras alli. Para mi fue muy gratificante conocer a otras mamis y otros papis con las mismas dudas que las nuestras, de la misma forma de pensar, con quienes hemos compartido y compartimos momentos muy divertidos y muy agradables. La verdad que hemos congeniado muy bien, Y nuestros niños también, que se conocen desde que tenían meses!!!.
En fin, que si sois de Sevilla y queréis trabajar con vuestro bebé yo os recomiendo muy mucho que vayáis a Andares y probéis. También creo que hay centros en Madrid y en Barcelona. Hay más información en http://www.andares-sevilla.es/
Un beso,
Anabel de mimamita.
Para mi es mucho más.... Nosotros empezamos en Andares cuando Pablo tenía 6 meses. Me lo recomendó un familiar mio y fuimos a probar. Desde el principio nos encantó. No sólo por sus monitoras, Isabel Gallardo y Ana Almazo, dos amores, sino por la forma de trabajar con los bebés. Sólo ellas son capaces de que se queden 6 o 7 bebés de entre 6 y 8 meses escuchándolas atentamente. Todo el tiempo estamos los papis con los bebés, así trabajamos con ellos y vamos viendo la evolución, que ahora que ya estamos en el tercer años vemos que es alucinante. Isabel siempre nos dice, lo conseguirán... al principio no te lo crees mucho pero al final ella tiene razón, !! lo consiguen !!
Los bebés andares, se sientan correctamente para no hacerse daño en las caderitas y en la espada, (se trabaja desde el principio), saben guardar los turnos, tienen mucha psicomotricidad, y muchas más cosas, porque cada juego que trabajamos con ellos tiene una aportación para su desarrollo.
Cosas que yo veo en Pablo, de las que más me han alucinado ha sido un logro que ha hecho recientemente, ellos hacen un ejercicio en el que cuando les llega su turno, se tienen que poner de pie tocando la pandereta y aguantar el tipo durante una canción que cantamos. Mi hijo es muy muy tímido y al principio como era de esperar no se levantaba, yo pensé que no se levantaría en todo el curso, pues si empezamos en septiembre en el mes de noviembre a empezado a levantarse, sin presiones, porque le apetece. A mi la primera vez casi se me sale una lagrimilla...
Hay otro juego que han asimilado muy bien que es la bebeteca, lo comenzamos el año pasado y era un caos. Consiste en que cada semana, cada uno de los niños se lleva un libro a casa, que el escoge de entre varios que hay en una cesta, devolviendo antes el que se llevo la semana anterior. Este curso, en menos de cinco minutos cada uno de ellos suelta su libro, escoge el que más le gusta y !listo!
Otra parte maravillosa de Andares es la gente con la que te encuentras alli. Para mi fue muy gratificante conocer a otras mamis y otros papis con las mismas dudas que las nuestras, de la misma forma de pensar, con quienes hemos compartido y compartimos momentos muy divertidos y muy agradables. La verdad que hemos congeniado muy bien, Y nuestros niños también, que se conocen desde que tenían meses!!!.
En fin, que si sois de Sevilla y queréis trabajar con vuestro bebé yo os recomiendo muy mucho que vayáis a Andares y probéis. También creo que hay centros en Madrid y en Barcelona. Hay más información en http://www.andares-sevilla.es/
Un beso,
Anabel de mimamita.
jueves, 29 de noviembre de 2012
¿Que os parece Lucas?
Lucas, es otro bebé que se apunta a la moda mimamita. ¿a que está guapísimo?
Y aunque todavía no sabe hablar, está todo el día enganchado a la teta de su mami, así que este bebé claramente ¡¡¡TERE COMÉ TETA!!!!
Gracias a los papis de Lucas por compartir con nosotros estas fotos.
Un besito,
Anabel de mimamita.
martes, 27 de noviembre de 2012
Primer SORTEO mimamita
¡¡¡Por fin el pirmer sorteo de mimamita!!!
¿Te gustaría que tu bebé llevará este body o poder regalarlo a alguno que conozcas?
Es un body blanco de la talla 3 meses (57-63 cm.), 100% algodon de alto gramaje.
Es muy fácil participar, sólo tienes que:
1. Ser o hacerte fan en facebook de mimamita.
2. Compartir la entrada de este blog en tu muro.
3. Dejar un comentario en este post o en facebook con tu nombre para que nos pongamos en contacto contigo si eres ganador o ganadora.
Tienes para participar hasta el domingo 9 de diciembre a las 23.59 horas y el lunes comunicaremos el ganador. Ese mismo lunes nos pondremos en contacto con el ganador y le enviaremos su regalito.
***El sorteo sólo es válido para residentes en la península, baleares y canarias***
¡¡¡¡Suerte y a participar!!!
Un beso,
Anabel de mimamita.
Actualización a 10 de Diciembre de 2012.
El resultado del sorteo es:
Actualización a 10 de Diciembre de 2012.
El resultado del sorteo es:
Resultados del sorteo:
- Puesto1: Lola Lorente
¡¡¡¡Enhorabuena!!!
lunes, 19 de noviembre de 2012
Javier, otro bebé mimamita
Os dejo una fotito de Javier con su bodie de mimamita que nos ha mandado su papá. ¡¡¡Está guapísmo!!!
En su camiseta pone, "mi mamá me mima, mímame mamá". El color del bodie y la frase la han elegido ellos, ¿a qué es bonita?.
Un beso,
Anabel de mimamita.
En su camiseta pone, "mi mamá me mima, mímame mamá". El color del bodie y la frase la han elegido ellos, ¿a qué es bonita?.
Un beso,
Anabel de mimamita.
viernes, 16 de noviembre de 2012
Lactar y Parir Sin Censura
Hoy desde la página de facebook de Por un Parto Respetado nos piden una revindicación:
"En estos últimos días nos han eliminado fotografías de nacimientos y lactancia de nuestro muro, amenazando a la página con ser eliminada y bloqueando reiteradamente las cuentas de la creadora de Por Un Parto Respetado.
Esta es una página divulgativa, creada para ser un lugar de encuentro, apoyo, información y reflexión sobre la maternidad y la crianza. Las imágenes de bebés naciendo y alimentándose son una parte importante de esta comunidad de más de 12.000 personas. Nacer y mamar son procesos naturales, f
"En estos últimos días nos han eliminado fotografías de nacimientos y lactancia de nuestro muro, amenazando a la página con ser eliminada y bloqueando reiteradamente las cuentas de la creadora de Por Un Parto Respetado.
Esta es una página divulgativa, creada para ser un lugar de encuentro, apoyo, información y reflexión sobre la maternidad y la crianza. Las imágenes de bebés naciendo y alimentándose son una parte importante de esta comunidad de más de 12.000 personas. Nacer y mamar son procesos naturales, f
isiológicos y normales que deben recuperar su lugar en la sociedad, empoderando de nuevo a las mujeres y los hombres. Esta es nuestra manera de hacer un mundo mejor.
Como comunidad que es Por Un Parto Respetado es una página de acceso libre, a la que se adhiere o se desvincula toda persona que lo desee, por lo que los contenidos que aquí se publican sólo son vistos por aquellas personas que han aceptado su recepción. El propio nombre de la comunidad creemos que da pistas bastante claras sobre el tema que nos ocupa"
Como comunidad que es Por Un Parto Respetado es una página de acceso libre, a la que se adhiere o se desvincula toda persona que lo desee, por lo que los contenidos que aquí se publican sólo son vistos por aquellas personas que han aceptado su recepción. El propio nombre de la comunidad creemos que da pistas bastante claras sobre el tema que nos ocupa"
Nos piden que publiquemos fotos de nacimientos y lactancias. Pues ahí va la mía. Mi hijo disfrutando de su TETA
¡¡Porque esto es una acto de amor!!. No más censuras.
Un beso,
Anabel de mimamita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)